And if you can't get that together
You can freeze like 30 century man
___
Scott Walker, interpretando 30th Century Man, 1969, pertenciente a Scott 3
::

Dos millones de violadores
Como un pelo cayendo sobre la arena
la dirección del remitente es vacío
o apertura;
cada quien sigue su camino
y por él avanzamos.
Las estrellas se mueven en sus oquedades.
Dios patrulla el fondo del mar,
pone a los caracoles dóricos por encima
del nivel de la escalera de incendios.
Nos ve venir
y pega la vuelta a la esquina.
Los hombres de cartón se abandonan en sus almacenes
hasta que se deslicen las horas,
nos sirvan té y helados,
todos secuaces en el pequeño negocio.
Dimos curso a estas órdenes
una y otra vez, dice esto, exportando nuestros despojos
hasta los límites del imperio.
Aún así, sin falsete,
el pájaro chilla en el oído.
(texto perteneciente a Where Shall I Wander)
habría que releer ese gran y extravagante libro de Jeff Nutall, llamado "Las culturas de posguerra (Bomb Culture)". En un pasaje de ese texto se explica que los artistas "estaban conscientemente decididos a destruir la sociedad". Esa sociedad, precisamente, encontró (sin buscar exhaustivamente, es decir, aquellos que formalizan la idea siniestra o no, de la sociedad) una forma más efectiva que la cancelación física, o la amenaza, para frenar esa inminente destrucción del paraíso recobrado: los compró, de las múltiples maneras en que puede adquirirse artistas que vociferan, durante años, lo que alguna vez, algún año, lustro o década, harán en nombre de muchos, incluso ellos, o no. Decía Nuttall (un crítico y artista que vio el ascenso y caída del lenguaje simbólico como efecto, y a la vez la aparición de renovados huevos de la serpiente) que en algunas zonas "el dinero era tan abundante que el robo era una forma de integridad".
Y bien, para Yépez, en su artículo Caducidad de la contracultura, el siglo XXI aún no llegó, e incluso, existe el peligro cierto de que sea hurtado. Ojo. Attenti.

Olivia Arteca (8 años) y su perro Scott (6 meses)


Para Horacio y Martín, aquel poema y esta música.
Moby Grape, 1969. Del disco "Truly Fine Citizen", el tema Changes, Circles, Spinning.
Todo el mundo conoce el sentido de ese verso, que se popularizó gracias a la distancia cada vez más existente entre esa máxima y el lector. Releyendo El maleficio, de Hermann Broch, encuentro que el personaje de Wetchy explota desde el delirio místico, inaudito, y racista, cuando grita: "Son enfermos del odio y de las ansias de dominación, ellos y su prole, un odio femenino (...) no quieren trabajar la tierra, quieren poseerla para plantar en ella hipotecas. Y con argucia femenina y con intelecto femenino, han obtenido el dominio del mundo (...) las ciudades son la desgracia del mundo". Eso va como acontecimiento residual con el conflicto con el campo, pero también me recuerda el efecto de las palabras del criminal Luciano Benjamín Menéndez, que cree que el comunismo internacional está enquistado en el gobierno. Imagino la furia que le provocara la asunción de Sergio Massa, aunque el equilibrio ideológico, para Menéndez, debe estar asegurado: por un lado, un apellido ligado a la idea basal de la izquierda: la masa, pero por otro lado, la doble "s", acarreará recuerdos de un porvenir nacionalsocialista que nunca logró consolidarse.
¿O si? Al escuchar la diatriba senil del represor, todo se volvió la relectura del libro de Broch, el ascenso evangélico del loco de Marius Ratti, el chillón Wetchy, y una pregunta de, otra vez, Wittgenstein: "¿Podría uno imaginarse que una piedra tuviera consciencia? Y si alguien se lo puede imaginar -¿acaso esto no demostrará simplemente que toda esa imaginería no tiene ningún interés para nosotros?". Las nuevas frases a recordar serán párrafos completos de una renovada advertencia contra estos sujetos. Mantener la guardia, que las palabras de estos seres no impacten como nuevos maleficios. 
::
::
de las multitudes. En una lectura sin fin, intento obtener una idea de las multitudes lejanas y cercanas. Debo leer mucho más que Maquiavelo: su pasado es la antigüedad, Roma sobre todo. Mi pasado abarca todo lo que implica un conocimiento. Pero creo que lo leemos de la misma manera: dispersos y concentrados al mismo tiempo. Las manifestaciones semejantes las descubrimos por todas partes. Por lo que se refiere a las multitudes, no tengo los prejuicios de antes: no son buenas ni malas, sencillamente están ahí, eso es todo. Me resulta insoportable la ceguera conque hemos vivido frente a ellas. Si no estuviese interesado en el estudio del poder, tendría una relación más limpia con Maquiavelo. Aquí se cruzan nuestros caminos de una manera más íntima y complicada. Para mí, el poder es todavía el mal absoluto. Y sólo desde esa perspectiva puedo estudiarlo. Si leo a Maquiavelo, mi enemistad con el poder se adormece. Pero se trata de un sueño ligero, del cual siempre despierto a gusto.::
cualquier persona. ¿Pero cómo examinar acciones pasadas? Sólo existe la prueba de las opiniones en torno a los hechos. No les rehuyo. Pero no les creo, ni los admiro.::
:::
¿Qué pensarán aquellos militantes nostálgicos del '83 que no ven en este gesto de Cobos, la intervención solapada de una nueva derecha, entre evangélica y agraria, que quiere llevarse un gobierno que, con sus defectos, tiene legitimidad? Ahora van por todo. Es hora de que esta nueva unión de mezquindades festeje y teja la desaparición de la representatividad, con una irresponsabilidad que alarma. Los pseudo-democráticos que hablan de defender las instituciones, cuando en verdad no tienen la menor idea de lo que están hablando, ¿se harán cargo del golpe que acabaron de dar? ¿Por qué no se habla de transa, transferencia de recursos, actitudes patoteriles, etc., cuando es evidente que Emilio Rached fue presionado de la peor manera y que Cobos jugó un papel como verdadero opositor, después de haber negociado durante semanas su voto con la neo-derecha de la Federación Agraria? Habrá que aguantar el chubasco. Mientras los que nadie votó se llevan finalmente (es lo que sucederá) la renta que fueron a buscar, la gente que opina distinto estará otra vez expulsada del sistema, porque si la redistribución estaba lejos para la gran mayoría, ahora se firmó su certificado de defunción. Gracias, democracia rural. Nunca estuvimos más lejos de todo. Nunca la derecha encontró el consenso que tan fervorosamente supo predicar.
6- Pienso en el discurso de la oposición, y no sólo en la mirada sobre el gobierno que mantiene la pastora evangélica neo-chaqueña. Y pienso y leo a Derrida cuando dice que "el error o la falsificación, la omisión, la violencia interpretativa, la simplificación abusiva, la retórica de la insinuación, la idiotez también, siguen quedando casi siempre sin réplica pública e inmediata, en la radio, en la televisión o en los periódicos. Y desde luego, de forma masiva, en los libros".
Una aparición borrosa y nocturna de un ser que acecha la ciudad. Testigos de ello son los no fiables noctámbulos urbanos. Entre alcohol y depresión parecen haber visto dos centellantes óculos sobre una expresión muda, socarrona e inquietante. Acto seguido, la prensa se hace eco de algo no necesariamente vinculante, pero al parecer cercano a aquella aparición.
Decidida a todo. Tomas de una vez por todas al ratón por las orejas. Ve la calle y aprende. Es su momento: el "piquete de la repugnancia" atrae justamente tanto la furia de los ciudadanos como a su máximo norte de aquí en más: los medios masivos de comunicación.
Tres imágenes, un epígrafe:
"Para los casos en que se encuentren pendientes exámenes toxicológicos, histopatológicos o de otra índole se sugiere solicitar a las autoridades correspondientes de la Morgue Judicial la reserva de aquellos elementos pendiente de peritación para su debida conservación", añade la resolución. La Corte Suprema y el Ministerio de Justicia analizaron la semana pasada el traslado de la morgue a un nuevo edificio, de mayor capacidad e infraestructura para superar uno de los factores de la crisis que afecta al Cuerpo Médico Forense.
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973
|
| Estadisticas Gratis |